En
@MiTontoPaecer, hay temas sobre los cuales es difícil emitir un
comentario debido a su alto nivel de complejidad y a la falta de
pruebas concluyentes de parte de las posturas relativas a dichos
temas; pero igual se los aborda no creyendo tener la última palabra,
si no pensando en que a mayor número de opiniones, la calidad
de la decisión tomada es mayor también.
@MiTontoParecer
quiere abordar el tema Yasuní desde otra perspectiva, ya que
considera que la explotación petrolífera igual se va dar,
entonces es mejor aprovechar este debate para hacer notar
ciertos aspectos de la realidad que tal vez sean pasados por alto
debido a la discusión principal.
Es
verdad que cuando elegimos gobernantes, ya sean estos locales
o nacionales, los elegimos para que tomen decisiones pero hay
ciertas decisiones que no pueden recaer en una sola persona por todo
lo que conllevan, todo lo que implican y es importante que sea la
sociedad sea quien asuma la responsabilidad.
Rafael
Correa, presidente de Ecuador expone que se siente
contento de que se abra el debate sobre el Yasuní, pero
de que sirve un debate si la decisión ya ha sido tomado. El
debate es importante antes de tomar una decisión así las personas
no se quedan con la idea de que no fueron tomados en cuenta.
Otro
aspecto que el tema Yasuní ha traído a la palestra es el
hecho de que en la actualidad los políticos han reducido a la
participación ciudadana a un mero ejercicio de
cesión de poder mediante el voto; nuevamente Rafael Correa
expresa que el no toma ningún otro parecer, porque el pueblo
en las urnas le dio el respaldo mayoritario.
Por
último y no menos importante la Iniciativa Yasuní-ITT, se
presento hace seis años, ¿qué hicimos cada uno de nosotros para
colaborar con la misma? La conservación y el combate al
calentamiento global no es solo cuestión de dinero es un
cambio de mentalidad, es dejar de pensar que es muy “chic”
tener un automóvil y usar más la bicicleta, es no comprar en
el supermercado cosas que muchas de las veces no consumimos y que se
nos dañan en la refrigeradora o nuestras alacenas, es repito un
cambio de mentalidad.
Ojala
nos equivoquemos pero el Yasuní será explotado y aunque es
un solo hombre el que toma la decisión, todos deberíamos sacar una
enseñanza de esta coyuntura y asumir nuestra responsabilidad,
porque queramos o no, la Pachamama tarde o temprano nos cobra
la factura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario